La fotografía nocturna tiene un encanto único: luces artificiales, contrastes dramáticos y cielos estrellados que transforman cualquier escena cotidiana. Sin embargo, editar fotografías nocturnas correctamente es clave para recuperar detalles, equilibrar la exposición y destacar lo mejor de cada toma.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo trabajar tus imágenes nocturnas en edición digital para lograr resultados profesionales, sin importar si usás Lightroom, Photoshop u otro editor.
Ajustes básicos de luz y exposición
Exposición
Las fotos nocturnas suelen salir subexpuestas o con zonas demasiado oscuras. Lo primero es ajustar la exposición global, pero sin exagerar. Subir demasiado puede introducir ruido, así que hacelo de forma progresiva.
Sombras y negros
Aumentar las sombras ayuda a recuperar detalles en áreas oscuras, mientras que bajar los negros da profundidad. La clave está en el equilibrio entre detalle y contraste.
Altas luces
Si hay faroles, luces de vehículos o elementos muy iluminados, conviene reducir las altas luces para evitar zonas quemadas.
Corrección de color y balance de blancos
Balance de blancos
En tomas nocturnas, el balance de blancos suele ser cálido (amarillo-anaranjado) por la iluminación artificial. Ajustalo manualmente para obtener un tono natural, o jugá con temperaturas más frías si buscás un estilo dramático.
Saturación y vibrancia
No conviene sobresaturar: en escenas oscuras, menos es más. Aumentá la vibrancia si querés resaltar colores apagados sin afectar los tonos naturales.
Reducción de ruido y nitidez
Reducción de ruido
El ruido digital es común en ISO altos, especialmente en cielos o sombras. Usá herramientas específicas para reducirlo sin perder nitidez.
Enfoque
Aplicá enfoque solo en áreas clave de la imagen. El exceso de nitidez puede generar bordes artificiales, especialmente en cielos con estrellas o áreas con mucho contraste.
Ediciones creativas
Aplicar ajustes creativos puede realzar la atmósfera de una fotografía nocturna, dándole un estilo más artístico o cinematográfico.
Tono dividido (Split toning)
Esta técnica consiste en aplicar diferentes tonos a las sombras y las luces. Para fotos nocturnas, es común utilizar tonos fríos (azules o violetas) en las sombras, y tonos cálidos (naranjas o dorados) en las luces, lo que genera un contraste atractivo y estilizado.
Viñeteo
Agregar un viñeteo sutil puede ayudar a centrar la atención en el sujeto principal o reforzar el enfoque visual hacia el centro de la imagen. Es especialmente útil en escenas oscuras, ya que refuerza la atmósfera nocturna sin ser invasivo.
Exportación final
Guardá la foto en alta calidad, preferentemente en formato PNG o JPEG a máxima resolución. Si vas a compartirla en redes sociales, ajustá el tamaño para evitar pérdida de calidad y asegurate de conservar la nitidez.
Conclusión
Editar fotografías nocturnas no se trata de transformar completamente la escena, sino de realzar los elementos que hacen única esa toma: las luces, el contraste, el ambiente. Con práctica y las herramientas adecuadas, tus fotos nocturnas pueden destacar tanto como las diurnas.
Escrito por Sofía Luminaria, apasionada por la estética visual y la producción audiovisual.