La industria audiovisual está marcando el camino hacia el futuro con las tendencias en producción audiovisual para 2025, un año lleno de innovación tecnológica y desafíos creativos. En este escenario, la inteligencia artificial, la realidad virtual y la sostenibilidad están transformando la forma en que se producen y consumen historias visuales. Estas tendencias no solo impulsan la creatividad, sino que también reflejan las expectativas de una audiencia en constante evolución.
La inteligencia artificial revoluciona la producción audiovisual

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los procesos de producción. Por ejemplo, las herramientas automatizadas facilitan la edición de videos, mientras que los generadores de contenido visual y sonoro ofrecen posibilidades ilimitadas. Aunque estas innovaciones son emocionantes, informes recientes alertan sobre posibles riesgos. Si no se regula adecuadamente, la IA podría reducir los ingresos del sector en más del 20% para 2028, impactando negativamente a los creadores de contenido.
Realidad aumentada y virtual: Una narrativa inmersiva
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) permiten a los creadores llevar sus historias más allá de las pantallas tradicionales. Estas tecnologías elevan la calidad de las narrativas y, además, fomentan una conexión emocional más profunda. Por esta razón, están ganando terreno en eventos en vivo, documentales y videojuegos. En el futuro, se espera que estas herramientas se conviertan en el estándar para las producciones premium.
Producción virtual y sets LED: Innovación que cambia el juego
La producción virtual sigue creciendo en popularidad, especialmente con la implementación de sets LED. Estos escenarios brindan flexibilidad creativa y reducen los costos de las locaciones físicas. Además, permiten recrear entornos históricos o futuristas con un nivel de realismo impresionante. Por ejemplo, series de alto perfil ya han demostrado cómo esta tecnología puede transformar el rodaje, proporcionando resultados espectaculares.
Contenido vertical y formatos breves: El impacto de lo móvil

El contenido vertical y breve se ha convertido en una prioridad para la industria. Con el auge de plataformas móviles como TikTok e Instagram, los productores están adaptando sus narrativas para que sean igual de impactantes en pantallas pequeñas. Como resultado, se están creando experiencias visuales diseñadas específicamente para este formato, lo que representa un cambio significativo en los métodos de producción tradicionales.
Sostenibilidad en la producción
La sostenibilidad está marcando el rumbo de muchas productoras. Desde el uso de energía renovable hasta la reducción de desechos en los sets, estas prácticas están alineadas con las demandas de una audiencia cada vez más consciente del impacto ambiental. Además, adoptar estas medidas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la percepción de la industria ante sus consumidores.
Conclusión
En 2025, las tendencias en producción audiovisual reflejan un equilibrio entre innovación, creatividad y responsabilidad. La combinación de inteligencia artificial, sostenibilidad y experiencias inmersivas está marcando una nueva era en la industria. Además, estas tendencias ofrecen a los creadores la oportunidad de conectar con las audiencias de formas únicas y significativa.
Escrito por Sofía Luminaria, apasionada por la estética visual y la fotografía en Wikiaudiovisual.com.